aller page d'accueil  

Círculo Genealógico y Histórico Champanellois

Asociación "Ley 1901" de Saint-Genes-Champanelle, 63, Francia

ir a la página de patrimonio

Artículo de la Señora Suzanne GELY, profesora catedrática de Ciencias Físicas,

residente de Laschamps, publicado en el Boletín Municipal n°33 de enero de 1989

y reproducido con la amable autorización de su autor.

Fama mundial de Laschamp

Los habitantes de LASCHAMP y todos aquellos que aman este pequeño pueblo al pie del Puy de Dôme estarán felices de saber que el nombre LASCHAMP es conocido en todo el mundo, como puede leerse en la revista científica francesa de alto nivel "La Recherche" n°201 - JULIO-AGOSTO 1988 y en un artículo escrito por dos académicos de Clermont : J. FAIN Université de Clermont II y D. MIAILLIER, Université de Clermont I, las siguientes frases: "El famoso flujo volcánico de Laschamp", en la cadena Puys (Macizo Central), es conocido en todo el mundo por los geólogos y dio su nombre al evento homónimo (evento LASCHAMP).

Sabemos que las lavas, al enfriarse, se magnetizan siguiendo el campo magnético de la Tierra en el momento en cuestión. De este modo conservan una magnetización fósil que hoy se puede medir en el laboratorio. Sin embargo, resulta que en LASCHAMP este campo de fósiles está al revés (del polo norte al polo sur). Saber cuando tuvo lugar esta situación singular fue, por lo tanto, de gran importancia para la geofísica. Por el método de termoluminiscencia, G. VALLADAS encontró una edad de aproximadamente 35.000 años a partir de los elementos del suelo cocidos por la fundición y esta determinación ha encontrado varias confirmaciones desde entonces. .....".

Esta cita requiere alguna explicación. .....

Todo el mundo conoce la brújula: una pequeña aguja magnética que siempre apunta hacia el Norte....

Además, todo el mundo sabe que la Tierra -aproximadamente esférica- con un radio de aproximadamente 6.370 kilómetros gira sobre sí misma, una revolución en un día, alrededor de un eje llamado eje de los polos Sur-Norte, mientras que el centro de la Tierra describe una trayectoria casi circular trayectoria alrededor del sol en un año.

Pero como la brújula siempre apunta en la misma dirección, la Tierra equivale a un imán..

Podemos esquematizar un imán como una barra con dos polos (Norte y Sur), es un dipolo magnético: todo el mundo sabe que si cortamos una barra magnetizada en dos, aparecen un nuevo polo sur s y un nuevo polo norte n; además, dos polos con nombres opuestos se atraen mientras que dos polos con el mismo nombre se repelen (el mismo experimento se puede hacer con dos brújulas). Por lo tanto, debido a que el norte de la aguja de la brújula siempre apunta hacia el Polo Norte geográfico, podemos decir que la Tierra equivale a un imán, pero es el Polo Sur magnético el que atrae al Polo Norte de la brújula y, además, al eje magnético es ligeramente diferente del eje de los polos geográficos.

Todo el mundo sabe también que un imán atrae el hierro: si colocamos un trozo de cartón encima de una barra magnética y lo espolvoreamos con limaduras de hierro, golpeando ligeramente la placa de cartón podremos observar que las limaduras están organizadas en líneas regulares que van de un polo al otro, llamadas "líneas de campo". y decimos que alrededor del imán reina un campo magnético. Pero si ahora retiramos con cuidado la barra magnética, las líneas de limaduras permanecen en su lugar.

Así cada grano de limaduras se convirtió en un pequeño imán con un polo Norte y un polo Sur porque los polos con nombres opuestos se atraen entre sí, como hemos dicho, ¡así que la barra magnética a su vez magnetizó los granos de limaduras!

Esto es lo que le sucede a la Tierra: las rocas retienen la magnetización que les fue dada por el dipolo magnético terrestre en el momento en que estas rocas fueron fijadas por la lava incandescente: esta magnetización se llama "remanente". (que permanece) y fósil (porque data del flujo volcánico). Las rocas de LASCHAMP por lo tanto conservan memoria, recuerdan lo que estaba sucediendo en la tierra en el momento en que se solidificaron; Sin embargo, cosa extraordinaria, estudiando - con aparatos muy precisos - las rocas de LASCHAMP, el investigador Sr. BONHOMMET, que hacía una tesis sobre el volcanismo en Auvernia, se dio cuenta, en 1972, de que estas rocas tenían una magnetización opuesta a la magnetización encontrada en otros lugares, por ejemplo en Puy de Dôme. Entonces, cuando se formó el flujo volcánico del Puy de LASCHAMP, el campo magnético de la Tierra era opuesto a lo que es ahora (es decir, en lugar de un Polo Sur magnético había un Polo Norte magnético y viceversa)

Sabíamos bien, desde los trabajos de B. BRUNHES en 1901, entonces director del Observatorio de Puy de Dôme, que en la antigüedad existieron varias inversiones del campo magnético terrestre, hace unos dos millones de años y, más aún, hace unos tres millones de años, pero BRUNHES pensaba que durante unos 700.000 años el campo magnético de la Tierra había sido normal y había permanecido en calma. Cabe señalar que el Sr. RUDEL, famoso volcanólogo de Clermont, habla del Puy de LASCHAMP en su obra de 1966, sin mencionar ninguna particularidad al respecto.

Sin embargo, el descubrimiento, en 1972, de que las rocas fósiles de LASCHAMP mostraban una inversión más reciente del campo magnético terrestre tuvo impacto internacional; luego encontramos el mismo fenómeno en otros lugares de la Tierra pero cada vez que los científicos encuentran esta inversión en el mundo siempre se llama "el LASCHAMP", en JAPÓN, en AMÉRICA, en los volcanes del PACÍFICO....

Esta inversión fue fechada por el Sr. BONHOMMET (en 1972) alrededor de 12.500 años antes de Jesucristo y habría durado sólo de 3 a 4.000 años (el campo magnético de la Tierra recobra su significado actual). Pero medidas más recientes mediante termoluminiscencia parecen situarlo hace unos 35.000 años (ver artículo citado anteriormente).

La inversión del campo magnético terrestre en la antigüedad (varios millones de años) o en tiempos más recientes (LE LASCHAMP) es un fenómeno aclarado. Se está construyendo una teoría: estas inversiones podrían deberse a variaciones en la velocidad de la Tierra alrededor de su eje porque esta velocidad no es del todo constante. Independientemente, los científicos de todo el mundo continúan trabajando para desentrañar este misterio y hablar sobre " LASCHAMP".

Todos los habitantes de nuestro pueblo teníamos que saber esto....

última actualización el 7 de septiembre de 2001

* [ volver página historia geológica ] *

* [ volver a la página bienvenida ] *

* [
volver a la página del acervo cultural ] *

champanelle

cruces enumeradas del municipio 59
cartas postales antiguas del municipio 156
postales antiguas de otras ciudades 47
postales antiguas del volcán Puy de Dôme 118
asociaciones identificadas en el municipio 216
copa automóvil GORDON-BENNETT 78

champanelle

ir a la página de inicio  

ir a la página de patrimonio

  italiano
italiano
english
english
français
French

champanelle

Resultados de las elecciones europeas del 9 de mayo de 2024

Resultados de las Elecciones legislativas
primer turno el 30 de junio de 2024

champanelle

All right reserved - 1999 - 2025 - Design & Production Bruno FUNGENZI

Traducción al español de Gisèle Chevillet.